Home > Inventos > PCT: Todo sobre la Patente Internacional

PCT: Todo sobre la Patente Internacional

En esta entrada vamos a hablar sobre las PCT, patentes internacionales o las diferentes vías que tenemos para proteger una patente de forma internacional.

En la Fábrica de Inventos, somos una empresa que trabajamos con inventores particulares y empresas, para ayudaros a desarrollar nuevos productos.

Trabajamos todas las fases, desde la fase de desarrollo, patentes y también comercialización, ya sea a través de la venta de la licencia de la patente o la comercialización de distintos productos por Amazon.

Hoy nos vamos a centrar sobre las formas que tenemos para proteger nuestra invención de forma internacional.

Generalmente hay 3 formas de conseguirlo.

PCT-Formas-de-protegerla

Vía Nacional

Esta vía lo que implica es que se va a ir país por país protegiendo la idea.

En esta vía hay que elegir con qué países nos quedamos, puesto que no puedes decir, me quedo con todos los países del mundo, de forma que se eligen los países y en cada uno de ellos se patenta la patente.

Esto conlleva que la memoria que hay que presentar debe estar traducida a cada uno de los idiomas de los distintos países y habría que abonar las tasas en cada uno de esos países.

No es la vía más recomendable, porque hay que gestionar las protecciones en las oficinas de cada uno de los estados, hacer traducciones, etc. por lo que no es ni la vía más cómoda ni la más barata.

PCT-Via-Nacional

Vía Europea

En esta vía sólo se recogen los países de la Unión Europea, que actualmente son 38 países.

Con esta vía, solo nos quedamos con esos 38 países, quedándose fuera EE.UU.

Esto se puede conseguir a través de una Patente Europea.

Pero si nuestra idea es abarcar lo máximo posible en el territorio internacional, esta no es la solución.

PCT-Via-Europea

Vía PCT

Generalmente esta vía se conoce como Patente Internacional, aunque realmente las siglas PCT significan Tratado en Cooperación de Patentes.

Lo que implica es que alrededor de 156 países han llegado a un acuerdo, bajo el que reconocen la prioridad de la fecha de registro, en cualquiera de las oficinas de esos países como fecha prioritaria.

Si os interesa conseguir una protección provisional internacional esta sería la vía más adecuada.

Se suele conocer esta vía como Patente Internacional, aunque realmente no existe una Patente Internacional, lo que se consigue con la PCT es ampliar el periodo de prioridad internacional.

Las ventajas de esta vía es que se realizan todos los trámites a través de una única oficina y en un único idioma, por lo que está todo más centralizado.

PCT-Via-PCT

Esta vía tiene dos fases:

Fase Internacional

Permite ampliar la prioridad que tienes de la protección durante un año y medio más.

Generalmente cuando se tiene una idea, se protege en España, si somos españoles, a través de una Patente o de un Modelo de Utilidad.

Cuando se registra esta protección en España, se obtiene una fecha de presentación, por ejemplo 3/03/2022 y al presentarlo tanto como Patente como Modelo de Utilidad, el primer año se tiene prioridad internacional.

PCT-Ampliar-proteccion

Es como una protección provisional de forma internacional en estos 156 países.

Por lo que antes de que acabe este primer año, si queremos seguir manteniendo una prioridad internacional, tendríamos que usar la vía PCT para alargar esta prioridad un año y medio más.

Es decir, tienes el primer año que es intrínseco a las Patentes y los Modelos de Utilidad, sin hacer nada adicional salvo registrar una Patente o Modelo de Utilidad.

Y si quieres ampliar este periodo antes de que acabe este año, tienes la vía PCT, que te da 18 meses adicionales.

Las ventajas de solicitarlo antes de que acabe este primer año son:

  • Te permite poder seguir explotando el proyecto de forma internacional, permitiéndote presentar el proyecto no solo a nivel de España sino de forma internacional.
  • Te permite ganar tiempo, porque cuando empiezas un proyecto, generalmente no tienes la seguridad al 100% de saber en qué países va a triunfar el proyecto.
  • De esta forma se gana tiempo para ver donde puede funcionar mejor y ver con qué países te quedas.
  • Cuando lo registras, obviamente en España ya lo tienes protegido y luego puedes intuir que en EE.UU. va a triunfar, pero solo lo intuyes, por lo que si te decides en patentarlo aquí y luego te equivocas te has gastado dinero sin ser necesario.
  • Consiguiendo así 18 meses más, puedes ver en qué países puede funcionar mejor el proyecto y decidir en qué países protegerlo.

PCT-Ventajas

Fase Regional

Cuando esos 18 meses llegan a su fin, se entra en la fase regional, siendo aquí donde debes elegir con qué países te quedas finalmente.

Ya no se puede ampliar durante más tiempo, por lo que tienes que elegir con qué países quedarte.

También puedes decidir no patentarlo en ningún otro país que España, puesto que igual te das cuenta de que aquí tienes un mercado suficiente.

O puedes decidir seleccionar otros 2 o 3 países.

Esta sería la ventaja principal de la PCT.

PCT-Fase-Regional

¿Se concede la PCT?

No hay un título de concesión, porque no es una patente como tal, lo que hace automáticamente es ampliar la prioridad internacional.

Lo que sí que hay es un número de solicitud que empieza por las siglas PCT/ES (país donde se solicita), seguida del número de solicitud y luego un grupo de dígitos.

Países que entran dentro de la vía PCT

Son alrededor de 156 países, estando entre ellos los más importantes.

De todas formas, si os interesa saber algún país en concreto si está o no incluido, podéis contactarnos para informaros.

¿Quién puede solicitar una PCT?

Cualquier persona, con cualquier nacionalidad en cualquiera de los 156 países o sea residente, siendo persona física o empresa.

Da igual si eres menor de edad o no, mientras tengas DNI.

El plazo para solicitarlo es desde la fecha de presentación de tu patente o modelo de utilidad a un año, pudiendo solicitarse en cualquier momento y como fecha límite antes de que acabe este año.

¿Qué ocurre si solicitas el Modelo de Utilidad y a los 4 meses decides solicitar la PCT? ¿Pierdes meses de prioridad internacional al haberlo solicitado antes de tiempo?

La respuesta es NO, puesto que siempre que se solicita una PCT lo que vamos a tener es 30 meses de prioridad internacional, desde la primera fecha de presentación.

PCT-30-meses

La primera fecha de presentación es la fecha en la que se registra la Patente o Modelo de Utilidad, a contar desde ahí, si solicitas una PCT en cualquier momento, vas a tener 30 meses de prioridad internacional.

Estos 30 meses son: 12 meses del primer año, ya que generalmente la mayoría de inventores esperan hasta el mes 11 o 12, agotando al máximo este tiempo y desde aquí otros 18 meses, lo que implica 12+18 = 30 meses.

Esto se hace cuando se llega a la fase regional, que es al llegar al mes 30, en el mes 29 deberíamos de ir pensando en qué países te vas a quedar finalmente.

¿Qué Contenido Tiene la PCT?

La PCT está formada por la descripción, las reivindicaciones, las figuras, el resumen y el petitorio, igual que una patente.

El petitorio es el conjunto de información acerca de quién es el inventor de la patente, quién es el solicitante, quién es el representante, etc., también se indican los datos de la patente o modelo de utilidad previa que se tiene.

Habría que indicar el número de solicitud, la fecha de presentación, el título, etc.

PCT-Documentos-Componen

¿Cuánto Cuesta una PCT?

El precio de una PCT, como en una patente o modelo de utilidad, está compuesto por dos importes:

  1. Importe de los honorarios por llevar a cabo la gestión de solicitud, de seguimiento de los trámites, de redacción de memoria, etc.
  • Tasas oficiales 

La PCT te puede costar alrededor de 4700/4900€ incluyendo las tasas.

Existe una subvención que al año siguiente de haber abonado las tasas, te devuelven alrededor de 1700/1800€, por lo tanto parte del dinero invertido, se recibe a través de una subvención.

Esta subvención siempre se concede, el único requisito es haber abonado las tasas y solicitado la PCT. 

PCT-Tasas

Nosotros con las PCT que solicitamos, nos encargamos también de al año siguiente, solicitar luego la subvención.

Resumen

La forma de actuar más recomendable es comenzar mediante el registro de una Patente o Modelo de Utilidad y a partir de ahí, antes de que acabe el primer año, tomar la decisión de si interesa ampliar la prioridad a través de una PCT.

Con esta PCT lo que se gana es tiempo para decidir en qué países te quedas finalmente y ganas tiempo también para contactar con empresas del sector haciéndoles llegar el proyecto o vendiendo el producto internacionalmente.

Cada caso es particular y obviamente habría que estudiar cada uno, pero esta es una opción muy interesante porque permite ampliar la protección provisional del proyecto durante más tiempo.

Consiguiendo con esto también que la patente tenga un mayor valor económico de cara a las empresas.

Cualquier duda que tengáis con respecto a este tema o cualquier otro, podéis contactarnos a través de la web y estaremos encantados de atenderos.

Podéis visitar nuestra web www.lafabricadeinventos.com y ver los proyectos que hemos desarrollado, el equipo que formamos, etc. 

Además ya sabéis que trabajamos la comercialización de los proyectos ya sea a través de las 3 vías que existen fundamentalmente: venta de la patente, alquiler o licencia o de la fabricación y venta de productos en Amazon.

PCT - Comercialización

 

rocket img-mobile

¿Quieres hablar con nosotros sobre tu proyecto?

Tenemos expertos en todos los campos técnicos, profesionales y creativos.

happy
stars

Recibe todas las
novedades

miscelanea

    moon