Te explicamos cuánto cuesta patentar una idea, y sobre todo vamos a analizar los criterios para elegir el tipo de protección para tus proyectos.
Así que te presentamos los 4 tipos de protección más habituales, para que se utilizan y cuanto cuestan.
Patente: Permite proteger invenciones que tengan alguna ventaja técnica o funcional. Utilizada para proteger nuevos productos, máquinas, procesos de fabricación…
Modelo de Utilidad: Para proteger ideas de mejoras de productos ya existentes, nuevas funcionalidades,…
Marca: para proteger l nombre y logotipo de productos o servicios.
Registro de Diseño Industrial: Permite proteger la apariencia estética de los productos.
Ahora que ya sabes para que se utiliza cada tipo de registro te contamos cuanto cuesta cada protección. Sigue leyendo y te lo contamos.
Y si tienes alguna duda para elegir el tipo de protección adecuada escríbenos, estaremos encantados de ayudarte.
Antes de registrar una Idea en España es muy recomendable que Comprobemos que tu Ideas es Única.
Si te interesa saberlo hacemos un Estudio de Patentes registradas.
Tras patentar un producto seguiremos trabajando contigo para llegar a la comercialización, donde podrás elegir entre Vender la patente, Licenciarla o Vender el Producto por Amazon.
▷ Llegar a tener éxito depende de ti, da el primer paso, escríbenos y únete a nuestra Comunidad de Inventores.
Contamos con el equipo de profesionales más motivados para lograr que tu proyecto triunfe.
Tenemos la experiencia para patentar tu idea.
Da a conocer tu idea con nuestro canal líder en inventos e innovación.
Especializados en vender inventos en Amazon. Somos vendedores Oficiales de Amazon y Tiktok Shop
Tenemos contactos importantes para que tu idea llegue a las empresas.
Contamos con la tienda más grande especializada en vender inventos, ideas y patentes.
Impulsamos tus ideas con 3 millones de seguidores y 426 millones de visualizaciones.
El precio de la patente es de alrededor de 2900€ incluyendo las tasas oficiales, los impuestos y los honorarios para redactar la memoria, hacerlos dibujos y hacer el registro. La duración de la Patente es de 10 años en España y 1 año de Prioridad Internacional.
El precio del Modelo de Utilidad es de alrededor de 1300€, incluyendo tasas, impuestos y honorarios de redactar la memoria, hacer las figuras y solicitarlo en la OEPM. La duración de la protección es de 10 años en España, y 1 año de Prioridad Internacional.
El precio del registro de Diseño Comunitario es de alrededor de 390€, incluyendo tasas, impuestos y honorarios. La protección es de 5 años de duración, ampliables cada 5 años hasta un máximo de 25 años.
El registro de una Marca cuesta alrededor de 339€, incluyendo tasas, impuestos y honorarios. Este precio incluye la protección del nombre y del logotipo si se tiene. La duración es de 10 años ampliables cada 10 años indefinidamente.
Empresas a las que podemos hacerles llegar tu idea!
Como hemos visto depende en gran medida del tipo de protección que escojamos.
Patentar una idea como Patente cuesta alrededor de 2900€.
Si lo hacemos como Modelo de Utilidad cuesta alrededor de 1300€.
Si lo hacemos como Marca alrededor de 290€ y si lo hacemos como Registro de Diseño Industrial alrededor de 400€
Lo primero es comprobar que la idea que has tenido está libre, es decir, que no haya sido patentada antes. Posteriormente elegimos cuál es la protección más adecuada para el proyecto y en función de ello realizamos los trámites necesarios.
Para patentar una idea a nivel mundial tenemos varias opciones.
Existe la opción de registrar un Modelo de Utilidad o Patente y aprovechar el primer año de prioridad internacional. Esta opción tiene un coste de 1300€ en caso de Modelo de utilidad y 2900€ en caso de Patente.
La otra opción es solicitar directamente una PCT o patente internacional que tiene un coste de 5100€, aunque hay una subvención que devuelve entre el 60-80% de las tasas.
De nuevo depende del tipo de protección escogido.
En todos los casos desde que realizamos el registro obtenemos el número de solicitud y se nos asigna una fecha a partir de la que empieza a contar la protección.
Y el periodo de concesión es lo que varía. En el caso de una Patente hablamos de alrededor de 1 año, en un Modelo de Utilidad es alrededor de 4 meses, en una Marca es alrededor de 10 meses y en un Diseño Industrial alrededor de 1 semana.
En La Fábrica de Inventos contamos con una plataforma de venta de patentes que es visitada diariamente por empresas e inversores privados.
Además tenemos contacto con diferentes empresas a las que podemos presentarle tu proyecto con el objetivo de venderlo o licenciarlo.
También somos vendedores de Amazon por lo que podemos fabricar y lanzar al mercado tu producto.
El coste de registrar una Patente de Utilidad en EEUU es de alrededor de 7000-9000€ incluyendo tasas y honorarios.
Para proteger el nombre y logotipo el registro adecuado es el Registro de Marca.
El precio de registrar una Marca en España es de alrededor de 339€, y si queremos registrarla a nivel comunitario el coste es de 1350€
Lo primero es que comprobemos que tu idea es única, que no se ha patentado antes.
Esto lo hacemos a través de un Estudio de Patentes.
Después redactamos la memoria donde describimos tu invención, hacemos las figuras, rellenas la autorización con los datos del que vaya a ser propietario o propietarios de la patente y lo registramos en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas)
Para patentar una idea es recomendable que cuentes con un equipo como el de La Fábrica de Inventos que te asesorará sobre qué tipo de protección te interesa, cómo plantear el proyecto,…
Y el registro de las patentes en España se hace a través de la OEPM, es decir de la Oficina Española de Patentes y Marcas
La gran mayoría de ideas y proyectos se pueden patentar de algún modo. Por ejemplo, se pueden patentar los nuevos productos, las máquinas, los procesos de fabricación, las recetas, ciertas aplicaciones móviles,… .
Pero hay excepciones como son la teorías científicas, los descubrimientos, las fórmulas matemáticas, las especies vegetales o animales tal cual se encuentran en la naturaleza,… que no se pueden patentar.
Patentar una idea significa obtener protección legal y exclusividad sobre una invención o concepto técnico, otorgando al titular el derecho de explotar comercialmente la idea y excluir a otros de hacerlo sin su autorización.
El primer paso para patentar una idea es que realicemos un Estudio de Patentes para determinar si la idea es nueva y no está protegida por una patente existente.
Una solicitud de patente es un documento legal que se presenta ante la oficina de patentes para solicitar la protección de una invención y establecer los derechos exclusivos del titular sobre la misma.
La solicitud de patente está compuesta por la memoria descriptiva donde describimos la invención y por el petitorio donde aparecen los datos del inventor/a y del solicitante.
Una solicitud de patente incluye una descripción detallada de la invención, dibujos, reivindicaciones que definen el alcance de la protección y cualquier otra información relevante para respaldar la patentabilidad de la idea.
Como hemos explicado otras veces la parte más importante de la memoria son las reivindicaciones.
El registro de una solicitud de patente se realiza presentándola ante la oficina de patentes correspondiente, siguiendo los procedimientos y requisitos específicos establecidos por cada país.
Y abonando las tasas correspondientes.
Desde La Fábrica de Inventos hacemos todas las gestiones para que te resulte cómodo y no te tengas que preocupar por nada.
La novedad es uno de los requisitos fundamentales para obtener una patente. Es decir, para poder conseguir una Patente o un Modelo de Utilidad la idea tiene que ser nueva como es lógico.
Gracias al Estudio de Patentes que llevamos a cabo podremos saber si la idea que has tenido cumple este requisito en cuanto a las patentes ya registradas.
La actividad inventiva es otro requisito para obtener una patente. Significa que la idea debe implicar un avance técnico significativo y no ser obvia para un experto en el campo tecnológico correspondiente.
Digamos que es un paso más que el requisito de novedad.
Depende de la modalidad de protección que hayas escogido.
Las tasas que se pagan son diferentes si proteger tu idea como Patente o como Modelo de Utilidad.
A continuación te mostramos unas imágenes donde puedes ver el coste de registrar un Modelo de Utilidad y el coste de una Patente.
Como verás el modelo de utilidad es más económico.
Las tasas de patente y modelo de utilidad, generalmente deben pagarse al presentar la solicitud de patente y en diferentes etapas durante el proceso de examen y concesión de la patente.
En el caso del modelo de utilidad abonamos la tasa de solicitud en el momento de hacer la inscripción.
En el caso de la patente abonamos la tasa de solicitud y la tasa de solicitud del IET en el momento del registro.
Y durante el proceso de concesión se abona la tasa de solicitud de examen sustantivo.
La duración del proceso de concesión puede variar.
En el caso del registro como Modelo de utilidad el proceso de concesión tarda unos 4 meses aproximadamente, aunque desde el momento del registro nos asignan una fecha de presentación y un número de solicitud a partir del cual comienza el periodo de protección y el primer año de prioridad internacional.
En el caso de la Patente el proceso de concesión puede durar sobre un año y medio, dos años aproximadamente.
Si alguien infringe una patente, el titular de la patente puede emprender acciones legales para hacer valer sus derechos y buscar compensación por los daños causados.
Los modelos de utilidad suelen tener tasas más bajas en comparación con las patentes. Por ejemplo, en España, las tasas oficiales para un modelo de utilidad son inferiores a las de una patente nacional.
Además, los honorarios relacionados con la redacción y el registro de un modelo de utilidad también suelen ser más bajos, alrededor de 1000€ aproximadamente.
Es importante tener en cuenta tanto las tasas oficiales como los honorarios para determinar el costo total de cada modalidad de protección y decidir cuál es la más adecuada para tu proyecto.
El valor de una patente al venderla o licenciarla puede depender de varios factores.
Algunos de los factores clave incluyen:
– Tipo de protección: La elección de la modalidad de protección adecuada para tu idea, ya sea una patente, un modelo de utilidad u otra forma de protección, puede influir en el valor de la patente.
– Prioridad internacional: Contar con prioridad internacional en una patente puede aumentar su valor, ya que permite la comercialización en más países y potencialmente generar mayores ingresos.
– Estudio de patentes favorable: Un informe de estudio de patentes favorable, que demuestre que no existen invenciones similares, puede aumentar el valor de la patente al mostrar su unicidad y diferenciación.
– Grado de desarrollo del proyecto: Un proyecto con un mayor grado de desarrollo, respaldado por un dossier o presentación gráfica que muestre el producto y sus beneficios, puede aumentar el interés y el valor de la patente.
– Existencia de un prototipo: Tener un prototipo físico funcional que demuestre el funcionamiento de la invención puede aumentar significativamente el valor de la patente.
– Preventas: Obtener preventas o ventas iniciales del producto puede demostrar la demanda y el potencial de mercado, lo que puede aumentar el valor de la patente al mostrar su viabilidad comercial.
Una licencia de patente es un acuerdo legal mediante el cual el titular de una patente otorga a otra persona o entidad el derecho de utilizar su invención de acuerdo con los términos y condiciones establecidos.
La licencia puede ser exclusiva (solo una entidad puede utilizar la invención) o no exclusiva (varias entidades pueden utilizarla).
En general, la licencia de patente permite al licenciatario aprovechar los beneficios de la invención sin tener que asumir los costos y riesgos asociados con el desarrollo de la misma.
En general, las ideas de negocio o modelos de negocio por sí solos no son elegibles para la protección mediante patente.
Las patentes suelen otorgarse a invenciones que son nuevas, útiles y no obvias desde el punto de vista técnico. Sin embargo, en algunos casos, ciertos aspectos técnicos o innovadores si pueden ser patentables.