Con el avance de la tecnología solemos pensar que todo está inventado, pero nada más lejos de la realidad porque aún hay muchos inventos sin patentar.
Las ideas de nuevos productos abundan y cada año miles de inventores acuden a la Oficina Española de Patentes y Marca (OPEM) para patentar sus ideas o inventos.
Piensa que no solo se trata de obtener el registro para explotar industrialmente tu invento y sumar beneficios económicos, sino también de impedir que terceros lo fabriquen, vendan o utilicen sin tu autorización.
Antes de solicitar una patente para inventos sin patentar hay que tener en cuenta varios aspectos fundamentales:
– Tiene que ser totalmente nuevo en el mundo y sin previa divulgación. De esta manera cumple con el requisito de novedad.
– No tiene que ser abstracta. Tiene que tener una aplicación industrial y además tiene que poder llevarse a cabo. Es decir, que debe ser físicamente posible fabricar o que se pueda explotar comercialmente.
– Además debe ser un invento no obvio para un experto en la tecnología correspondiente. Es decir, que no esté basada en algo obvio que cualquier persona podría inventar.
Por eso, desde La Fábrica de Inventos podemos ayudarte a convertir tu invento sin patentar en algo físico, tangible y útil.
Lo importante es pasar a la acción y contar con el apoyo de especialistas para desarrollar y explotar al máximo la creación.
Estaremos encantados de recibir tus consultas, dudas y preguntas. Para ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos solo tienes que pinchar aquí.
La propiedad intelectual es válida para cualquier invento y es a través de este instrumento que se otorgan una serie de derechos a los inventores desde el momento de la creación.
Sin embargo, no todo es patentable. Legalmente, los derechos de la patente se aplican a un método de fabricación, una máquina, un procedimiento o un producto, que es susceptible de ser explotado industrialmente.
Estas son algunas cosas que no pueden patentarse:
Te preguntarás, ¿por qué hay inventos no patentados? Es por que algunos bienes inmateriales van más allá del derecho de posesión.
Por ejemplo, un investigador puede usar una teoría científica creada por otra persona para hacer una demostración, pero este uso no interfiere en el reconocimiento de este último como autor de la ecuación.
Nos hace tan felices con solo imaginarlo. Esta idea se le ocurrió a Pep Torres, fundador del Museo de Ideas & Inventos de Barcelona (MIBA).
“Todos tenemos ideas, la diferencia es que algunos las llevamos a cabo y otros se quedan de brazos cruzados”, dijo el también autor del libro “100 ideas para llevar”.
Se trata de una aplicación móvil para compartir paraguas con desconocidos. Es algo muy parecido a Uber o AirBnB, basándose en la economía colaborativa.
Pep Torres aseguró que el servicio se cobraría dependiendo de la cantidad de pasos.
¿Quién no ha fregado el piso y cantado a todo pulmón al mismo tiempo?
Esta idea, también de Pep Torres, se trata de una fregona con un micrófono incorporado que se conecta por Bluetooth a un equipo de música.
Las plantas que flotan en el aire, girando lentamente, es una maravillosa combinación de naturaleza y tecnología.
De seguro son un gran elemento de decoración de tu hogar y causará mucha curiosidad entre tus invitados.
Podrías tener una gran cantidad de pares de zapatos con diseños diferentes para cada día. Tranquilo, no tienes que ser millonario para lograrlo.
Esta idea de zapatillas están equipadas con un sistema flexible de pantallas de color E-Ink que muestran constantemente la imagen deseada. Para cambiar el aspecto de los zapatos solo se necesita de una aplicación móvil.
Si tienes una idea y quieres lanzar al mercado inventos como los que acabamos de repasar, solo tienes que pinchar aquí y ponerte en contacto con nosotros.
En La Fábrica de Inventos contamos con una gran cantidad de profesionales que te ayudarán durante todo el proceso.
Desde definir bien la idea, hasta patentarla, buscar inversores, comercializar y realizar estudios de mercado.
Esperamos tu consulta y deseamos poder trabajar contigo para desarrollar todas tus ideas.
Un prototipo es una simulación del producto final cuyo objetivo principal es probar su funcionalidad y viabilidad.
Es necesario partir de la base que los prototipos no son los productos finales.
En ese sentido, no es necesario realizar un prototipo perfecto ni estéticamente llamativo.
A veces los mejores prototipos, son los menos atractivos. Lo importante es que podamos aprender de ellos.
Además, los prototipos proporcionan una gran cantidad de información sobre la interacción de los usuarios, y son de mucha ayuda a la hora de descubrir mejoras e innovaciones que pueden hacer nuestro proyecto aún mejor.
Ahora bien, gracias al prototipo podemos tocar el producto, ver cómo funciona, saber si son ergonómicos, y descubrir detalles que normalmente en el ordenador o en el papel no podemos experimentar.
Además, realizar un prototipo permite minimizar los riesgos y ahorrar dinero en un futuro, ya que no es lo mismo tener que rehacer un prototipo a tener que realizar otro molde desde cero.
Sin duda alguna, esta es una herramienta crucial para validar la idea antes de meterse de lleno en la fase de fabricación, donde las inversiones son mucho mayores.
Como el prototipo se lleva a cabo en el proceso de diseño, éste permite organizar conceptos e ideas, además de realizar pruebas e implementar cambios.
Muchos inventores, creativos y emprendedores se preguntan si es realmente necesario tener un prototipo físico para poder patentar el producto o la idea.
La respuesta es no.
Sí es cierto,que para para patentar una idea como patente o como modelo de utilidad hay que presentar una memoria descriptiva con unas figuras, pero para hacerlo no se necesita un prototipo.
No obstante, si ya tienes uno o varios prototipos del producto tienes la ventaja de que ya que has probado cómo funciona, lo has perfeccionado y mejorado.
También es importante destacar que un prototipo puede aumentar el valor del Registro de Patentes y Marcas.
Una vez más queremos recordarte que una patente es un conjunto de derechos concedidos por un estado al inventor o inventores de un producto.
La patente es como el DNI de las personas, es un documento muy importante que hay que tener pero lo realmente importante es la persona en sí. Es decir que, en este caso, lo importante es el contenido del invento.
Por eso recomendamos realizar el proceso con tranquilidad y no tener prisa en patentar la idea sin antes haber corregido errores, validado suposiciones y definido el producto.
En La Fábrica de Inventos hemos patentado muchas ideas, así como también hemos ayudamos a realizar prototipos muy variados.
Entre ellos se encuentra “el vasoplato”, cuyos inventores pudieron diseñar, prototipar y patentar el producto enfocado a ferias gastronómicas.
Otro de los inventos es “Stop and Safe”. Se trata de un sensor que diferencia carne humana de otros materiales.
Es un sistema de seguridad para maquinaria que minimiza los daños ocasionados en caso de un accidente laboral.
El sistema de “Stop and Safe” detecta cuando la persona se pone en contacto con la herramienta de forma peligrosa y provoca que de forma instantánea la máquina detenga su funcionamiento.
Además, ayudamos a patentar el “Comprobador de oro gracias al sonido”.
Tal como lo indica su nombre, este artefacto ayuda a detectar metales preciosos de copias baratas y falsificaciones.
Pero este invento no solo funciona con oro, también se logran excelentes resultados con la plata.
Sin lugar a dudas uno de los inventos más curiosos del que pudimos participar es la escalera retráctil.
También fabricamos el prototipo de “GT Salvament”, un equipo para socorristas que otorga movilidad total.
Es un cinturón que permite una mayor libertad de movimiento tanto dentro del agua como fuera.
A su vez en la Fábrica de Inventos desarrollamos el prototipo de un cinturón de seguridad con aviso luminoso, lo que otorga mayor seguridad dentro del vehículo ya que de forma rápida y sencilla podemos descubrir quien tiene puesto el cinturón de seguridad y quién no.
Si hablamos de inventos sencillos, pero muy prácticos no podemos dejar de mencionar el Peine Progresivo para Maquinillas de Cortar el Pelo.
Se trata de un peine de inserción fácil y rápido ideal para peluqueros profesionales o amateurs.
Como puedes ver se pueden desarrollar prototipos de cualquier invento.
Existen cuatro clases de prototipado rápido, las cuales no son funcionales pero tienen valor puramente estético.
De diseño: Sirven para ver físicamente cuál va a ser el aspecto final del invento.
Implica que se necesitarán pruebas de usuarios para ver si la usabilidad del producto es buena o no.
En este tipo de prototipos se requiere postproducción para proporcionar el aspecto final que se busca.
De geometría: Se usan exclusivamente para ver los volúmenes y espacios. Sirven para comprobar si un objeto cabe dentro de otro.
Funcional: Sirve para analizar y ver la ergonomía final del producto.
Se puede crear distintos mecanismos y saber si responden a las necesidades en cuanto a encaje con otras piezas o movimientos finales de los mismos. Es decir que se realizan para conocer cómo será su desempeño.
Como veis hay diferentes factores a tener en cuenta cuando pensamos en el desarrollo de un invento y los prototipos son una parte fundamental del proceso.
Para concluir podemos asegurar que los prototipos son realmente necesarios porque es una de las maneras más comunes y eficaces de mostrar una idea al mundo.
También nos permiten ahorrar dinero en el proceso de fabricación y minimizar los errores o inconvenientes.
Desde La Fábrica de Invento podemos resolver tus dudas en todo aquello que rodea a un invento, no dejes de ponerte en contacto con nosotros.
Síguenos en Instagram
También puedes seguirnos en nuestro canal de Youtube
Pincha aquí para ponerte en contacto con nosotros
Tags:
Categories:
Tenemos expertos en todos los campos técnicos, profesionales y creativos.