Con esta entrada aprenderás cuales son las diferencias entre Modelo de Utilidad o Patente, y cuáles son las ventajas que presentan unos frente a otros.
Es muy importante que lo conozcas, ya que así podrás decidir mejor la forma de proteger tus ideas, y en qué caso te conviene hacerlo como modelo de utilidad o como patente.
Al final de la entrada te mostramos a través de una infografía el resumen de todo ello.
Ambas son dos formas de protección que se suelen utilizar para proteger los inventos e ideas.
Generalmente se usan para proteger inventos de carácter técnico, es decir, que impliquen la mejora de un producto, de una máquina, de un proceso de fabricación,…
Por lo tanto no serían válidas para proteger nombres, canciones, libros, películas,… En esos casos nos iríamos a otro tipo de protección que te explicamos aquí.
Te presentamos aquí cuales son las diferencias entre ambos.
A continuación vamos explicando punto por punto para su mejor comprensión.
Los Modelos de Utilidad son muy utilizados para proteger inventos que se basan en la mejora de productos ya existentes.
Por ejemplo, las tijeras de podar eléctricas se pueden proteger perfectamente con un modelo de utilidad.
También nos permite proteger inventos que surgen de juntar dos productos ya existentes.
Es el caso de las persianas eléctricas, donde juntamos una persiana tradicional y le añadimos un motor y un módulo de control generando así un nuevo producto.
Las Patentes se utilizan para proteger inventos sean totalmente nuevos, como por ejemplo una nueva máquina.
También se utilizan para proteger procesos de fabricación o de elaboración, por ejemplo de cómo producir grafeno disminuyendo los costes de fabricación.
Ya que los procesos de fabricación no se pueden proteger con los Modelos de Utilidad.
Las Patentes permiten proteger también aplicaciones móviles.
Si quieres que protejamos tu idea como Modelo de Utilidad o como Patente te ayudamos.
Los Modelos de Utilidad te ofrecen una protección de 10 años en España.
La Patente sin embargo, protege tu invento durante 20 años, el doble de tiempo.
Ahora pensarás que es mucho mejor la patente, pero más adelante te explicamos ventajas muy importantes que tienen los Modelos de Utilidad.
Cuando hablamos de que protegen significa que nadie en España podrá ni fabricar ni comercializar la idea que hayas protegido.
Tampoco podrá fabricar en otro país y venderla en España, es decir, tienes por así decirlo el monopolio.
Desde que registramos una idea hasta que nos mandan el título de concesión pasa un tiempo, es lo que llamamos proceso de concesión.
Este tiempo es diferente en los modelos de utilidad y en las patentes.
En los modelos de utilidad este periodo es de unos 4-5 meses aproximadamente, y en las Patentes es de año y medio más o menos.
Estos periodos son diferentes ya que en el caso de las Patentes hay mayor burocracia. Ya que por ejemplo la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) realiza un Informe sobre el Estado de la Técnica (IET) para comprobar que tu invento cumple los requisitos.
Estos requisitos son los de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. En otra entrada nos detendremos más sobre estos requisitos.
Antes de nada, ¿Qué es el IET?
Se trata de un estudio que realiza la OEPM para determinar si tu invento es nuevo y tiene actividad inventiva.
En el caso de los modelos de utilidad no es obligatorio, lo que son buenas noticias para tu bolsillo, ya que este IET cuesta alrededor de 600€ en tasas oficiales.
En las Patentes sin embargo sí que es obligatoria su solicitud.
Este es uno de los motivos de que las patentes sean más caras que los modelos de utilidad.
Cuando registramos una idea como Modelo de Utilidad o como Patente es obligatorio abonar una serie de tasas oficiales a la OEPM.
En los Modelos de Utilidad se abona la tasa de Solicitud de Invención, que asciende a unos 100€ aproximadamente, siendo un 15% más barato si la solicitud del modelo de utilidad se hace online.
En las Patentes además de pagar la tasa de Solicitud de Invención, hay que abonar la tasa de Solicitud del IET que asciende a unos 587€ si se presenta online.
Además se paga otra tasa de Solicitud de Examen Sustantivo que asciende a unos 370€ si se presenta la Patente online.
TASAS (presentación online) | Modelo de Utilidad | Patente |
Solicitud de Invención | 86,17€ | 86,17€ |
Solicitud del IET | NO | 587,77€ |
Solicitud de Examen Sustantivo | NO | 334,61€ |
TOTAL | 86,17€ | 1008,55€ |
La respuesta es no, pero sí que son muy semejantes.
Antes de nada decir que la memoria descriptiva es un documento donde explicamos cuál es la invención, que componentes tiene, cómo funciona,…
Tiene una gran importancia que esté bien redactada para que tengas una protección adecuada. Si quieres que te ayudemos con ello escríbenos.
En ambos casos la memoria descriptiva está formada por:
La diferencia radica en que en los Modelos de Utilidad no hay más apartados, y en las Patentes hay un cuarto apartado que es el Resumen de la invención.
El número de solicitud digamos que es como el DNI de las personas.
Es decir, es un número identificativo de los modelos de utilidad y de las patentes. No puede hacer dos modelos de utilidad con el mismo número.
En los Modelos de Utilidad este número empieza con la letra U.
En las Patentes empieza con la letra P.
Después le sigue un número que empieza por el año de registro.
En el caso de que lo hayamos registrado en el año 2021 empezaría por U2021… o P2021…
Ahora vamos a ver las características que tienen en común ambas protecciones.
En esta infografía puedes ver un resumen:
Y a continuación explicamos punto por punto.
La primera semejanza que tienes es que con ambas protecciones obtenemos el primer año de prioridad internacional.
Esto significa que se guarda la fecha de registro en España, y tienes prioridad frente a otra persona que haya registrado esa idea en otro país.
Es importante aprovechar este primer año para trabajar en la comercialización del proyecto, aquí te explicamos cómo.
Esta prioridad internacional se podrá ampliar antes de que acabe el primer año a contar desde la fecha de registro.
Lo podemos ampliar a través de una PCT, también conocida como PCT.
Escríbenos si quieres saber si aún estás en plazo.
Tanto el modelo de utilidad como la patente permiten proteger los aspectos técnicos de tu invención.
Es decir, que protegemos el funcionamiento, conjunto de componentes que integran el inventos,… de tal manera que evitamos que con pequeñas modificaciones puedan copiarte.
Si un modelo de utilidad o una patente están bien redactados no podrán copiarte aunque cambien el tamaño, el material o ciertos aspectos del invento.
Pero tiene que estar bien redactado. Pero no te preocupes que para eso contamos con un grupo de ingenieros y abogados expertos en ello.
Con el objetivo de mantener en vigor los modelos de utilidad y las patentes es necesario que se paguen unas anualidades.
Estas anualidades se pagan a partir del tercer año desde que lo presentamos por adelantado.
Osea que si registraste un modelo de utilidad o una patente en el 2018 empezarás a pagar las anualidades en el año 2020.
Pero no te asustes, ya que son costes muy bajos.
Si que es cierto que se van incrementando pero son costes simbólicos.
Lo importante es que llegado el momento hayas empezado a rentabilizar tu invento, ¿cómo? descúbrelo.
En esta tabla puedes ver el coste de las anualidades.
En el caso de los modelos de utilidad sólo tendrás que pagar las anualidades hasta el año 10. En las patentes hasta el año 20.
Si te fijas en la tabla anterior hay unas columnas donde pone recargo, esto significa que si se te pasa el plazo para pagar las anualidades tendrás que pagar un recargo.
Es decir que ni los modelos de utilidad ni las patentes se pueden renovar una vez que se llega al final de su periodo de protección.
Recordemos que en el caso de las patentes era de 20 años, y en los modelos de utilidad de 10 años.
Pero no te preocupes, ya que siempre hay trucos para poder seguir protegiendo tu invento.
Si quieres saber cómo escribenos.
Si tienes la duda de como proteger tu proyecto te servirá lo que te vamos a explicar ahora.
Vamos a ver cuales son las ventajas de proteger tu invento como modelo de utilidad en vez de como patente.
Aquí lo puedes ver resumido:
La gran ventaja es el coste, ya que un modelo de utilidad cuesta menos de la mitad que una patente.
Esto es muy importante, ya que cuando emprendemos con un invento queremos arriesgar económicamente lo menos posible.
También presenta otra ventaja y es que el proceso de concesión es más rápido, por lo que obtendrás el título mucho antes. Y los requisitos de concesión son menores, por lo que también es más fácil que se acabe concediendo el título.
A lo largo de la entrada hemos recorrido las características principales que tienen los modelos de utilidad y las patentes.
Nos hemos detenido en los puntos más importantes como son las diferencias, semejanzas y las ventajas que tiene una modalidad frente a otra.
Como conclusión podemos decir que el modelo de utilidad es más barato y que tiene un periodo de concesión más rápido, siendo estas sus principales ventajas.
La principal ventaja de la patente sin embargo es que tiene el doble de tiempo de protección.
Pero ambas maneras de protección son muy buenas y evitarán que otras personas o empresas puedan copiarte.
Así que si quieres que patentemos tu idea puedes escribirnos para recibir asesoramiento.
En esta imagen tienes un resumen de todo lo explicado para que te la puedas descargar y consultar cuando la necesites:
Tags:
Categories:
Tenemos expertos en todos los campos técnicos, profesionales y creativos.